sábado, 20 de julio de 2024

SEVEN SISTERS

 

Seven Sisters es un término habitual en el ámbito universitario estadounidense para designar centros académicos de excelencia en la educación femenina superior caracterizados por su elitismo, antigüedad, admisión selectiva y carácter privado.

Entre 1837 y 1889 se fundaron en la costa noreste de los EEUU siete colleges universitarios para mujeres: Mount Holyoke Seminary, Vassar, Wellesley, Smith, Radcliffe, Bryn Mawr y Barnard. Todos ellos formaron a comienzos del siglo XX la coalición Seven Colleges Conference.

En 1915, la fecha en que se reunieron por primera vez los colleges hermanados (Seven Sisters), se fundaba en España la Residencia de Señoritas, en la calle Fortuny de Madrid, en el mismo edificio anteriormente dedicado al grupo universitario masculino.

A pesar de que se ha satirizado acerca del american dream o el american way of life, lo cierto es que no se entendería la excelencia de la educación femenina americana si no se conoce su historia.

Después de la guerra civil (1861-1865) se abrió en EEUU un tiempo marcado por el optimismo, que influyó en las sociedades misioneras que aspiraban a reeditar los avivamientos esprituales (1852-1858 previos a la contienda) con la esperanza de reconstruir la América cristiana y proseguir con la conformación de una cultura nacional común vertebrada por el protestantismo. 

La nación se autocomprendió como un paradigma para ser imitado por el resto de las naciones, dado el amplio consenso nacional en cuanto a su ejemplaridad. La combinación de los despertares, el reformismo social y los ideales civilizadores a través de la vía intelectual y la educación - como instrumento privilegiado - fortalecían la convicción de que la fe, el progreso y el bienestar eran los factores decisivos para el ascenso social.

Estos valores, heredados de la tradición de los padres peregrinos, se relacionaron con la idea del destino manifiesto que atravesó la cultura liberal norteamericana del siglo XIX y se expresó en el llamado sueño americano: asociación del patriotismo y la preponderancia de la raza blanca, por la cual la nación era el instrumento de Dios en la transformación de la civilización con el estilo de vida americano, cuyo espíritu estaba moldeado por la ética puritana y la experiencia espiritual del protestantismo. 

En este marco, las sociedades misioneras entendían que llevar la Biblia abierta con su Evangelio puro era un gesto de piedad amorosa que ayudaría a ser felices a todos los seres que fueran evangelizados y el primer college en formar misioneras fue Mount Holyoke Seminary, dirigido por la emblemática Mary Lyon.

Y fue en Mount Holyoke Seminary, fundado por la Iglesia Congregacional en 1837, donde la joven Alice Gordon se formó y se graduó en 1867; allí dió clases de filosofía y en 1871 contrajo matrimonio con William Gulick, hijo y hermano de misioneros. A las pocas semanas fueron enviados a España por La Junta de Misiones en el Extranjero para predicar el Evangelio y brindar a la mujer española una educación superior de calidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario