La palabra Resiliencia (resilio: volver de un salto, rebotar...) se puso de moda en los años 70 para superar los términos de invulnerabilidad o fortaleza (desde el punto de vista psicológico y vital) porque "resiliencia" es la capacidad que tiene una persona de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta ese momento...
Es una forma de hacer frente a las dificultades y de considerar a los problemas como desafíos para enfrentarlos y superarlos con el mayor éxito posible. Está muy vinculada a la autoestima, por lo que es importante desarrollarla desde la más tierna infancia. Sus doce reglas de oro son:
1. ser consciente de tus posibilidades y limitaciones
2. ser creativo
3. confiar en tus capacidades
4. asumir las dificultades como una oportunidad para crecer
5. practicar el "mindfulness" o consciencia plena de lo que se hace en cada momento
6. ser objetivo pero a través de un prisma optimista
7. rodearse de personas con actitud positiva
8. no controlar las situaciones (saber lidiar con la incertidumbre)
9. ser flexible ante los cambios
10. ser tenaz en los propósitos
11. afrontar la adversidad
12. buscar ayuda en los demás y el apoyo social
Me ha parecido que puede ser un buen "proyecto" el intentar ser "resilientes" e ir afrontando las cosas de la vida sin necesidad de hacer dramas continuos. Es importante que recordemos que "el sufrimiento" no es malo, simplemente es que hay que darlo un sentido (cuando mi sufrimiento tiene un sentido yo crezco, evoluciono y me fortalezco). En la vida hay que tener un "por qué", una "motivación".
La resiliencia se basa en tres "c": control (sobre uno mismo), cambio (flexibilidad) y compromiso (con uno mismo y con los demás). Es reconfortante pensar (con la que está cayendo) que una persona resiliente es difícil de manipular...
Mostrando entradas con la etiqueta FLEXIBILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLEXIBILIDAD. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de julio de 2015
LA RESILIENCIA
Etiquetas:
ADVERSIDAD,
APOYO SOCIAL,
CAMBIO,
COMPROMISO,
CONTROL,
CREATIVIDAD,
DIFICULTADES,
FLEXIBILIDAD,
MINDFULNESS,
OPTIMISMO,
RESILIENCIA
domingo, 30 de noviembre de 2014
TEJER ES UN PLACER
Está de rigurosa moda "hacer punto con dos agujas" como terapia alternativa natural para eleminar el estrés y reducir la depresión. Reduce el cansancio físico y mental ya que se promueve el buen humor, el relax y la calma. La satisfacción de hacer algo con nuestras propias manos es un gran estímulo a todos los niveles.
El hacer punto en grupo es un pasatiempo ideal para socializarse con otras personas y compartir el tiempo libre haciendo algo que, además de bello, es útil. Uno se siente parte de un círculo social y refuerza su sentido de pertenencia, lo cual crea lazos estrechos entre los componentes del mismo.
Recordemos que el tejer es anterior a la invención de la rueda y que siempre ha sido esencial en la existencia del ser humano, pues además de crear una malla resistente la labor en sí misma lleva implícita capacidad de servicio. La adaptabilidad, ductibilidad y flexibilidad son las características de los materiales más apropiados para llevar a cabo una labor de punto.
Fue en París (1520) donde se creó el primer gremio de "calceteros" pues el hombre tejía y la mujer hilaba; sólo la que se quedaba viuda podía hacerlo, lo que se fue difundiendo por toda Europa.
Hombres o mujeres que vamos juntando puntos "seamos hilo noble capaz de tejer lazos de amor entre las personas y creemos una obra que refleje nuestra cálida vida con el aroma de nuestros pensamientos y la creatividad de nuestras palabras".
El hacer punto en grupo es un pasatiempo ideal para socializarse con otras personas y compartir el tiempo libre haciendo algo que, además de bello, es útil. Uno se siente parte de un círculo social y refuerza su sentido de pertenencia, lo cual crea lazos estrechos entre los componentes del mismo.
Recordemos que el tejer es anterior a la invención de la rueda y que siempre ha sido esencial en la existencia del ser humano, pues además de crear una malla resistente la labor en sí misma lleva implícita capacidad de servicio. La adaptabilidad, ductibilidad y flexibilidad son las características de los materiales más apropiados para llevar a cabo una labor de punto.
Fue en París (1520) donde se creó el primer gremio de "calceteros" pues el hombre tejía y la mujer hilaba; sólo la que se quedaba viuda podía hacerlo, lo que se fue difundiendo por toda Europa.
Hombres o mujeres que vamos juntando puntos "seamos hilo noble capaz de tejer lazos de amor entre las personas y creemos una obra que refleje nuestra cálida vida con el aroma de nuestros pensamientos y la creatividad de nuestras palabras".
Etiquetas:
BELLO,
CALCETEROS,
CALMA,
DUCTIBILIDAD,
FLEXIBILIDAD,
GRUPO,
HACER PUNTO CON DOS AGUJAS,
TERAPIA,
ÚTIL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)