Mostrando entradas con la etiqueta ARTESANÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTESANÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2019

SAVOIR-FAIRE

Al sur de Francia se encuentra la región de Aveyron, una extensa campiña de contrastes e increíble belleza. Entre sus prados verdes, sus frondosos bosques, sus granjas de piedra y sus villas medievales, podemos encontrar a los mejores artesanos del país. A través del Viaducto de Millau llegaremos a muchos de los pueblos más bonitos de Francia y - desde el primer momento - percibir el equilibrio entre tradición y modernidad de la comarca.

El Viaducto es un puente atirantado sostenido por siete pilares diferentes (el más alto 336 metros) y de una longitud de 2.640 metros. El arquitecto Norman Foster ha logrado, con su diseño y su equipo de ingeniería, incorporarlo al paisaje de forma natural y ha conseguido una obra maestra arquitectónica y una verdadera proeza tecnológica en pleno corazón de la meseta de Larzac.

Al sur del Parque Natural de Grandes Causses (mesetas), al pie del Rocher Cambalou, hay un pueblo singular, Roquefort-sur-Soulzon, en cuyas bodegas - cavadas en la roca misma - el famoso queso Roquefort madura lentamente. Ventiladas por las fleurines (fisuras naturales que permiten la circulación del aire bajo tierra), con una humedad y temperatura constantes que favorecen el hongo penicillium (causa de su fermentación), son el lugar ideal para lograr ese monumento al sabor que forma parte del patrimonio francés. Mezcla de delicadeza y poder representa la alianza perfecta entre el genio de la naturaleza y la inteligencia del hombre.

Debido a la cantidad de ovejas que se necesitaba para su elaboración, sus pieles dieron lugar al desarrollo de otro oficio: la guantería. Millau es la capital francesa del  guante, siendo su elaboración un verdadero homenaje al trabajo artesanal. La mayor parte del proceso de su confección se hace a mano, desde el estiramiento al cosido. La abundancia de agua (río Tarn), los aires, los pastos y las magníficas pieles de cordero de suma calidad consiguen que sean insuperables.

Aveyron huele a quesos, a campos llenos de flores, a piel de oveja... y sólo la calidez de sus lugareños es comparable a la de sus guantes. Es un lugar en el que se materializa la exquisitez artesanal al mismo tiempo que se preserva el legado cultural e histórico. En él puedes encontrar sabiduría y excelencia e impregnarte de algo que los franceses llevan en su ADN: la sana predisposición al bien-estar y al bien-hacer (savoir-faire).



viernes, 9 de septiembre de 2016

LAS MERCERÍAS

Como artesana, hay dos momentos mágicos cuando llevo a cabo una labor: el empezar, por la ilusión que me produce el poder realizarla y demostar que soy capaz de ello y el acabar, por la satisfacción de haber llegado a la meta y saber que con mis manos he creado algo bello y útil; es entonces cuando siento un enorme deseo de comenzar otra nueva...
La artesanía (artis-manus) es un término medio entre el diseño y el arte y la continuación de los oficios de tradicionales.

Para mí, ir a una buena mercería es como para un pintor encontrarse ante una paleta con una infinita gama de colores y los pinceles en la mano.
Cosas menudas, cajas con primorosos encajes, armarios de cajones infinitos llenos de hilos, botones, agujas, lazos, dedales, tijeras... provocan que mi imaginación se estimule al máximo. Además, la charla con la vendedora y otras artesanas crea un ambiente realmente delicioso. Aunque las cosas están cambiando un poco, sólo el 2% de sus clientes son hombres...

Según M. Stanley: "quien teje un jersey, inconscientemente siente que es capaz de vestir a los suyos", es, casi, como seguir un mandato genético.
En los siglos XVI y XVII, había gremios de artesanos que proveían a sus clientes de toda clase de accesorios para la confección de su indumentaria. En el XIX, ya vendían tejidos. Se formó "el Gremio de la Mercería" (comercio de cosas "menudas" y de poca entidad).
Aunque las damas más distinguidas hacían labores exquisitas, los tejedores, calceteros y tapiceros eran varones.

Con 130 años de historia, los "Encajeros de Bilbao" llegan a Madrid recuperando la esencia de la mítica tienda fundada en 1880. Nació como almacén de las tiendas más sofisticadas importadas de Irlanda, Londres, Suiza, Italia... y en 1920 ya era el proveedor de las casas más emblemáticas de la ciudad. Al haber escasez de modistas, se decidieron a realizar ellos mismos una cofección artesanal con los mejores tejidos y sus propios diseños (ropa de casa, lencería y ropa de niñas hasta los ocho años). Son dos bisnietas del fundador, la cuarta generación, las que han tomado las riendas y lo hacen muy bien...

En París hay una preciosa Mercerie (en le Marais), en un pequeño callejón muy recogido; es un lugar cálido y entrañable en el que el orden y la pulcritud favorecen la elección de las cosas que allí ofrecen. Recuerdo un regalo que me hicieron (un kit para bordar un mantelito de color lavanda con todos los hilos necesarios y sus dibujos trazados) que jamás olvidaré.


Era la primera vez que me atrevía a hacer algo así, pero me lo facilitaron tanto que me encantó aceptar el reto. Y es que yo no lo puedo remediar, cuando se me ofrece un producto de calidad, exclusivo, con estilo y la posibilidad de llevar a cabo un acabado perfecto, me lanzo de lleno.
Porque creo que son los pequeños detalles los que desarrollan el arte de vivir, el más importante...

viernes, 10 de junio de 2016

AVOCA

El valle de Avoca se encuentra al sur de Dublín y las montañas separan la capital del condado de Wicklow, de gran belleza natural y estilo rural.

El río Avoca comienza su vida como dos ríos (el grande y el pequeño) que se unen en un punto al que el poeta romántico irlandés Thomas Moore denominó "The Meeting of the Waters" (no hay en el mundo un valle tan dulce en cuyo seno las aguas se encuentran...) y desemboca en Arklow.

En este maravilloso lugar, denominado por muchos el jardín de Irlanda, el matrimonio Pratt adquirió en la década de 1970 uno de sus molinos (de 1723) para recuperar la tradición del tejido artesanal de la lana que tanto abunda en aquella zona.

Desde el primer momento, Hilary (profesora) y Donald (abogado) pusieron mucha ilusión en el proyecto: potenciar la economía local haciendo y vendiendo sus productos artesanales.

 El molino había pertenecido a las tres hemanas Wynne, hijas de un cura que heredaron la fábrica textil. En ella se hacía la ropa para los mineros y se proporcionaba empleo a los lugareños. Tuvieron el acierto de ir más allá de los tonos grises y marrones y se atrevieron a cultivar plantas que producían colorantes vegetales para experimentan con diferentes tintes. Fueron las pioneras en dar colores vibrantes a sus tejidos de lana. En 1930 se produjo el golpe de suerte: la diseñadora italiana Elsa Schaparelli, atraída por sus atrevidos colores, mostró el tweed en uno de sus desfiles de Estados Unidos y el éxito fue indiscutible.

Basándose en la filosofía de la firma, los Pratt quisieron mostrar al mundo el alma irlandesa a través de sus productos y empezaron a venderlos en sus inmediaciones. Sólo llevaban a cabo tejidos naturales utilizando al 100% lana virgen, mohair, cashemere, angora, hilo, algodón y, por supuesto, de forma artesanal.

La cualidad se encontró con la oportunidad y la marca empezó a calar en el pueblo irlandés, amante de la belleza y la calidad. Cuarenta años después el mapa Avoca se ha convertido en la ruta de la seda de Irlanda y se ha extendido por todo el mundo. Sus tiendas son "concepstores"  pues no sólo venden tejidos sino comida, café, jabones, velas y jardinería (perfumistas, ceramistas, productores de velas...).

Como tejedora, una de las escenas que guardo en mi retina con más cariño es la de las ovejitas pastando en el valle. La tradición unida a la vanguardia es algo que me apasiona, pues además de producir grandes beneficios económicos respeta y cuida todo lo que ya estaba bien encaminado. Las hermanas Wynne formaron parte de las mujeres irlandesas emergentes en una nueva era prometedora de igualdad con el hombre y "la lana" fue su hilo conductor...


sábado, 24 de enero de 2015

GREAT DIXTER

Es una de las principales obras del paisajismo del Movimiento Arts & Crafts y un modelo perfecto del cambio que se produjo en la arquitectura y el paisajismo en el siglo XIX. 

Obra cumbre del propietario, Christopher Lloyd, que continuó lo que ya había comenzado su padre después de comprar la casa, llamada Dixter, en 1910.

Contrató al famoso arquitecto Sir Edwin Lutyens para restaurar la casa y diseñar los jardines, obra que llevó a cabo a lo largo de dos años.

El jardín funcional era la novedad: cada estancia pasaba a tener un uso concreto, dependiendo la forma y el tamaño de la utilidad que se le diera.

Kitchen garden (zona de servicio), flower garden (plantación de flores, sobre todo rosas), herb garden (herbolario) y lawn, que se trataba de una superficie regular y continua, cerca de la casa principal, que admitía diferentes nombres según el deporte que se practicara en él (tennis lawn, croquet lawn o bowling lawn).

Se recuperaba la geometría y el orden y el jardín no se concebía sin una casa de la que partir. El jardín de Dixter se diseñó a partir de ella (de la casa). Su paisajismo de pradera, sus colores deslumbrantes y el cultivo de sus propias plantas ornamentales son algunas de sus señas de identidad.

 Los ingleses tienen una gran trayectoria cultural y sienten verdadero orgullo nacional por su peculiar manera de crear jardines. Es digna de ver esta propiedad rural, de 23 hectáreas, cerca del precioso pueblecito medieval llamado Rye. Es una auténtica reconstrucción romántica de una casa señorial del siglo XV.

Fue un forma elegante y útil de hacer frente a los horrores de la fabricación industrial. Se propiciaban también espacios al aire libre, en pleno contacto con la naturaleza, para desarrollar la artesanía y los trabajos manuales y descubrir y desarrollar nuevas técnicas. Se produjo un verdadero auge de reformas de casas de campo y mansiones para adecuarlas al momento, lo que aumentó considerablemente la belleza de ese maravilloso país...