Mostrando entradas con la etiqueta SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2016

LOS SUEÑOS SÍ SE CUMPLEN

No recuerdo haber permanecido nunca en la orilla de la seguridad, de lo conocido, de lo caduco, de lo cómodo. Siempre he tendido (y tiendo) a la aventura, pues me parece muy emocionante entrar en algo nuevo y desconocido ya que siento que el corazón me late de nuevo, que estoy viva, completamente viva.

Los miedos están ahí y son imprescindibles para desarrollar el coraje, pues aceptando riesgos  nos fortalecemos, nos hacemos más íntegros y la inteligencia se desarrolla más y mejor. Por eso yo apuesto, juego, ¡vivo!
Me encanta decir alto y claro que junto a habilidades como razonar, hablar y otras muchas, puedo "soñar"; sin embargo, también sé que para que mis sueños se hagan realidad tengo que estar muy "despierta" y vivir de forma plenamente consciente cada momento de mi existencia..
Sé que, aunque la mente me limite, en mi corazón tengo el suficiente poder para alcanzar mis sueños. Es una fuerza que me viene de dentro, que no tiene fronteras y que yo procuro desarrollar al máximo.
Hoy, a las 12 de la mañana, se ha cumplido otro de mis sueños: "llevar a cabo el Primer Paseo del Arte" por San Lorenzo de El Escorial. Puntuales, impecables, sonrientes y con ganas de aportar lo mejor de sí mismos, los "paseantes" han llegado a la cita.

En su momento, hace ya muchos años, me planteé qué actividades estaban más acordes con mis cualidades para potenciarlas y desarrollarlas al máximo y, a partir de tomar esa decisión, todo ha ido llegando a mi vida como por arte de magia, con un orden impecable y en el momento oportuno.
¿Mi única virtud?: aceptarlo con naturalidad, agradecerlo y lanzarme a lo que la vida me ponía generosamente en las manos para que lo realizara.
Agradezco a mi buen amigo Diego Hergueta sus ilustraciones sobre San Lorenzo de El Escorial y a "mis grandes y buenas amigas que, una vez más, me han apoyado, protegido y animado para llevar a cabo el proyecto: compartir con mis lectores un paisaje de sensaciones".

domingo, 25 de septiembre de 2016

LOS PASEOS DEL ARTE

Ahora que acabamos de estrenar el otoño, sale a la luz una idea que hace tiempo venía madurando: "Los Paseos del Arte". Ellos me servirán para tener un contacto directo con mis lectores mientras los acompaño. A lo largo de una hora, iremos viendo los lugares de los que hablo en mi libro "A mi manera" (1º de la colección El Escorial: luz y arte) y comentaremos la Historia, la arquitectura, el paisaje y el paisanaje de El Escorial (tanto de San Lorenzo como de la Villa). La ilustración es del pintor Borja Echevarría.

Éste año, la emblemática escritora y periodista Jane Jacobs, muy sensibilizada con el urbanismo, habría cumplido 100 años el 4 de mayo (nació en 1916). Siempre la he admirado por haberse enfrentado al mismísimo Robert Moses (el master builder de principios del siglo XX: autopistas, ciudades dormitorio y fragmentadas sin barrios, sin calles...) con la fuerza que le daba el sentido común y el civismo avanzado.

Como ella, creo que es muy importante sentirse bien en el lugar en el que se vive formando parte de una comunidad, pues el ser humano es sociable por naturaleza y el bienestar emocional personal repercute en el colectivo. Además, tanto callejeando como paseando por jardines o por el campo, mi lema es: "aprender paseando y pasear aprendiendo", pero de una forma dinámica y divertida, viviendo la cultura como algo cercano e interesante, sintiendo el pulso de la vida cotidiana e ir aplicando una crítica constructiva.
Como decía Confucio: "dímelo y lo olvidaré, muéstramelo y lo recordaré, involucramé y aprenderé".

. Primer Paseo del Arte: sábado 1 de octubre, de 12 a 1. Se partirá del kiosco de libros "El Molino de Papel" (c/ Floridablanca, 3, San Lorenzo de El Escorial) y allí terminará el trayecto. De 1 a 2: firmaré libros y charlaré con los lectores-paseantes.

. "No importa la lentitud con la que avancemos siempre y cuando no nos detengamos".

sábado, 24 de septiembre de 2016

CUCA ARSUAGA

Recibo, llena de emoción, esta invitación de mi querida Cuca, hija de mi gran amiga Isabel Acaso, y no puedo evitar recordar cómo y cuánto me hablaba de ella su madre cuando yo aún no la conocía porque estaba en Barcelona. La noto muy ilusionada por volver a su ciudad de origen y con la satisfacción de haber llevado a cabo una trayectoria muy interesante, pues lleva ya tres años y medio exponiendo (en 27 ocasiones) en las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla-León y Valencia y todas con éxito.

Jamás olvidaré con qué cariño me brindó este maravilloso cuadro de San Lorenzo de El Escorial, para hacer el cartel de mi tercer libro. Es el pueblo en el que vivimos y en el que tenemos nuestros (escasos pero intensos) encuentros. Aquí tiene su Estudio y aquí es donde vive y trabaja muy cerca de su numerosa y entrañable familia.

 Me parece oportuno recordar algunas frases de Gaudí:

. "Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica".

. "La gloria es la luz, la luz da gozo y el gozo es la alegría del espíritu".

. "La belleza es el resplandor de la verdad y como el arte es belleza, sin verdad no hay arte".

. "La arquitectura es el pimer arte plástico; la escultura y la pintura necesitan de la primera. Toda su excelencia viene de la luz. La arquitectura es la ordenación de la luz".

. "La originalidad consiste en volver al origen".

Estoy convencida de que nos brindará una obra impregnada por el pensamiento del genial arquitecto.

. lugar: Ronda de Barcelona (espacio cultural)
c/ Consell de Cent, 382
Barcelona

martes, 6 de septiembre de 2016

LA PERLA DE LA CORONA

La Perla de la Corona es mi cuarto libro de la colección El Escorial: luz y arte. Trata de que, en la corte de Felipe IV, un retratista del rey, que también ocupaba cargos palatinos, contemplando junto a Rubens los frescos de la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, reflexionó acerca de lo que en ellos se representaba y decidió dar un giro a su vida, comenzando un viaje que le llevaría del conocimiento humano al divino, pero para ello tendría que dominar las Artes Liberales. Lo consiguió, alcanzó su meta personal y profesional, y su obra maestra llegó a ser "la Teología de la Pintura".
En éste tomo me acerco al pintor,  a su obra maestra y a la protagonista indiscutible de la misma. Es una obra magna considerada como la cumbre del arte universal y punto y aparte en la historia de la Pintura. Con ella, el autor demostró que la Pintura es un "Arte Liberal y Noble" y, por su dignidad e importancia, los pintores tenían que ser considerados como artistas y no como artesanos.

Es un placer para mí invitar a todos mis lectores el miércoles 14, a las 7 de la tarde, en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

sábado, 3 de septiembre de 2016

¿LEER EL QUIJOTE? (II)

Tales fueron los pensamientos suscitados por una tarde de primavera en el boscaje que ciñe al Monasterio de El Escorial, nuestra gran piedra lírica. Ellos me llevaron a la resolución de escribir estos ensayos sobre el Quijote.


 "El azul crepuscular había inundado todo el paisaje. Las voces de los pájaros yacían dormidas en sus menudas gargantas. Al alejarme de las aguas que corrían, entré en una zona de absoluto silencio y mi corazón salió entonces del fondo de las cosas, como un actor se adelanta en el fondo de la escena para decir las últimas palabras dramáticas. Paf... paf... comenzó el rítmico martilleo y por él se filtró en mi ánimo una emoción telúrica. En lo alto, un lucero latía al mismo compás, como si fuera un corazón sideral, hermano gemelo del mío, y como el mío, lleno de asombro y de ternura por lo maravilloso que es el mundo".


Previamente a esta Meditación Preliminar de sus Meditaciones del Quijote (1914) había escrito unas palabras al lector: "Mi salida natural hacia el universo se abre por los puertos de Guadarrama o el Campo de Ontígola. Este sector de realidad circunstante forma la otra mitad de mi persona: sólo a través de él puedo integrarme y ser plenamente yo mismo.
"Yo soy yo y mi circunstancia" y si no la salvo a ella, no me salvo yo. Benefac loco illi quo natus est (haz bien a aquel lugar en que has nacido)".

El último párrafo (1), y más en concreto la última frase sobre "yo soy yo y mi circunstancia" son mal entendidos, a pesar de que se citan permanentemente se recogen aquí bajo tres tipos de letras diferentes para que el lector observe diferenciadamente también el triple mensaje. De estas cosas hablan Las Meditaciones del Quijote de Ortega y Gasset, con un enclave tan escurialense y tan universal. Quizá la belleza y profundidad de estas palabras sean un buen estímulo para leer el Quijote y trabajar por salvar el lugar donde nos abrimos al universo en este año de centenarios.

(1) puede verse el párrafo completo en una placa colgada en una pared de la calle Floridablanca, de San Lorenzo de El Escorial, donde escribía Ortega.

José Sierra Pérez

domingo, 12 de julio de 2015

EXPOSICIÓN DE PINTURA

En San Lorenzo de El Escorial, lugar en el que vivo de forma voluntaria y vocacional desde hace casi 26 años, unos amigos míos, vascos, hicieron una Exposición de Pintura del día 3 al 9 de julio (2015) con un éxito arrollador.

El día de la inauguración tuvieron el acierto de invitar a un magnífico violinista, Santiago López de Saá Daneyko, al que conozco muy bien y hacia el que siento cariño y admiración. Sus notas se oían desde la calle Floridablanca (donde se encuentra la sala de la Casa de Cultura en la que se llevó a cabo la muestra) y todos nos sentíamos atraídos pues nos invitaban a entrar con una sonrisa en los labios...

La tarde era calurosa y la gente se agolpaba en el interior de la sala que estaba de bote en bote. Los pintores nos recibían con la cordialidad que les caracteriza y nos daban la posibilidad de ver sus obras explicando todo lo que se les preguntaba.



Lo que se veía claramente es que no sólo les unen sus apellidos vascos sino una forma muy personal (cada uno a su manera) de interpretar la realidad a través de la pintura, las peculiaridades de un pueblo en el que viven y del que disfrutan su día a día... Marta y Borja aportaban colorido, ritmo, humor y mucha vitalidad mientras que Cuca y Diego, como equilibrio, más serenidad, tradición y suavidad de colores.

Al día siguiente, sábado, nos sorprendieron con la actuación del grupo "SONADOS" que hizo nuestras delicias interprentando música vasca. El ambiente era estupendo y se percibía la cultura activa que tanto anhelamos todos, es decir una forma transversal de unir todas las formas artísticas, pero sobre todo destacaría "el arte de la amistad"...