Mostrando entradas con la etiqueta PALABRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PALABRAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

LIBRO DE JUEGOS

No está muy claro si el mundo infantil que refejó Kate Greenway era de su tiempo o se lo inventó consiguiendo que la realidad llegara a parecerse a su fantasía.
La popularidad de esta autora en su época (1846-1901) fue enorme y sus magníficas ilustraciones merecieron los elogios de los más famosos críticos de arte, como John Ruskin, por ejemplo. Tanto su prosa como su dibujo optaron por la línea clara y es un placer la combinación de ambos.
Y esos increíbles niños y niñas, que rara vez prescindían de sus sombreros o capotas, parecían flotar por prados y salones como personajes de Puvis de Chavannes (pintor del simbolismo francés).
Los Trompos, los Aros... y otros juegos son una delicia, pero a mí me encanta el de "Formación de Palabras": se da a todos los jugadores papel y lápiz. Entonces eligen una palabra larga, por ejemplo Mediterráneo, y cada jugador la escribe en su papel. Cuando lo han hecho, toman la letra M y tratan de hacer tantas palabras como puedan que empiecen por esa letra. Se les da dos minutos, y luego van leyendo las palabras que han formado. Si alguno tiene una en la que ninguno de los otros ha pensado, se apunta un tanto. Luego, se apunta la siguiente letra, e, y el juego sigue hasta que se acaba la palabra. El que tiene más puntos gana.

Otro de los juegos que me gustan es: "Quiero a mi Amor con A": uno de los jugadores dice: quiero a mi amor con a porque es amable; la odio con a porque es aborrecible; se llama Alicia; vive en América y le regalo un albaricoque.
El jugador siguiente dice: quiero a mi amor con B porque es bonita; la odio con b porque es boba; se llama Berta; vive en Birmingham y le regalo un brazalete.
El jugador siguiente empieza con la C; el siguiente con la D; y así sucesivamente hasta que se acaban las letras del alfabeto.
Éstos niños felices, queridos y cuidados idealizaban el sentido de la inocencia y ése era su principal atractivo. 

Tengo un trato muy directo con los niños y cuando les muestro libros de esta autora se quedan ensimismados. No es verdad que las famosas maquinitas y la tecnología punta sofoquen sus auténticas inclinaciones. En todas las épocas y en el mundo entero hay un denominador común propio de la infancia: aprender jugando y jugar aprendiendo, pero de una forma fácil, tranquila y atractiva. No podemos permitir que su mayor tesoro, la imaginación y la fantasía, no se desarrollen al máximo pues les estaremos privando de una riqueza inconmensurable para su formación y su bienestar en el futuro.
Lo digo con frecuencia y no me canso de repetirlo: el mejor regalo que se puede hacer a los más pequeños son buenos libros ilustrados de gran calidad, pues no sólo se les estimula la lectura, sino la sensibilidad y el ir formando su propia biblioteca.
¿Quién no se emociona con los libros de su infancia en las manos?




PALABRAS

"Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas" (Buda).
Dada la importancia y el poder que la palabra tiene en nuestra vida cotidiana, recordemos algunas que nos proporcionan bienestar si las repetimos con frecuencia:
. Por favor: demuestra buena educación y favorece la conexión social, lo cual nos beneficia.
. Gracias: reconfortante (para quien las da y para quien las recibe) y provoca sonrisas.
. ¿En qué puedo ayudar?, ¿puedes ayudarme?: fomentar la generosidad eleva nuestra autoestima.
. No: evita estrés y ansiedad y nos ayuda a priorizar las cosas más importantes.
. Lo siento, perdón: disculpa sincera por algo que se es consciente de que no se ha hecho bien.
. Estoy agradecido: gratitud por las cosas (pequeñas y grandes) que la vida nos brinda.
. ¡Vamos!: es cuestión de atreverse, de no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy.
. Bueno...: aceptar contrariedades, pequeñas frustraciones y reconvertirlas en algo positivo y útil.
. Tengo muchas cosas que hacer: es bueno que nos demos un respiro, no comprometernos con más de lo que podemos o con lo que no nos satisface.
. Respira: tomarse la vida con calma, de forma sosegada, sin precipitación (que nos empuja a cometer errores, a veces, irreparables).
No creo que sea bueno ni aconsejable el no cuidar nuestro día a día, la calidad e nuestros pensamientos, sentimientos, palabras y actos, pues de lo contrario se trastocará nuestra escala de valores y tendremos que malgastar tiempo precioso solucionando errores.
Sería bueno que viviéramos sin tanta prisa, quizá así evitaríamos grandes males individuales y sociales.
Hago esta pequeña reflexión ante la cantidad de enfermedades que están surgiendo en "la sociedad de bienestar" en la que se supone que vivimos. Mucho me temo que la mayoría de ellas se deben a la falta de calidad de vida real. 

viernes, 8 de julio de 2016

KAMISHIBAI

Se cuenta que, en 1930, en una de las calles más concurridas de Tokio, a lo lejos, se vio llegar a un hombre en bicicleta; se apeó de ella y con unos "hyoshigi" (palitos de madera) llamó la atención de numerosos niños que se colocaron a su alrededor. Vendía golosinas, pero traía consigo un "kamishibai", un teatrillo de madera, del tamaño de un maletín, por el que comenzó a deslizar unas láminas con unos dibujos de trazos gruesos y sencillos; detrás estaba el texto, con rápidas descripciones y vivaces diálogos, que el hombre leía mientras los niños escuchaban con atención y contemplaban con los ojos muy abiertos; unas veces reían, otras lloraban, otras manifestaban tener miedo... pero  lo hacían juntos, en grupo. Él se iba adecuando, con el tono y los gestos, al público concreto.
En Japón estaban en plena crisis económica de finales de los años veinte y como la necesidad agudiza el ingenio, pensó que tras el éxito de la representación y dejando a los espectadores muy contentos, vendería sus golosinas con mucha más facilidad (como así fue).
En los últimos años, el kamishibai (drama de papel) ha resurgido como actividad lúdica y pedagógica y lo ha hecho con tanta fuerza que su magia se ha extendido desde el país del Sol Naciente a otros continentes. Es todo un universo repleto de historias sencillas y ricas tanto en sentimientos como en enseñanzas y fascina a la audiencia. Une la magia de las palabras con el encanto de las imágenes y su componente teatral va más allá de la simple lectura pues ayuda a conseguir un efecto de concentración en torno al cuento mucho más fácilmente que con otras técnicas.


Al interpretarlo, se produce una gozosa interacción compartida entre los miembros de la audiencia y entre éstos y el intérprete, así como entre ambos y el mensaje que el autor quiere transmitir. Juntos, están predispuestos a compartir los mismos sentimientos experimentando la sensación de grupo. Es una forma natural y sencilla de recuperar la tradición oral y de despertar la imaginación y la fantasía de los niños. Les fomenta el gusto por la lectura y la escritura y a familarizarse con cuentos de otros países y sus propios idiomas (interculturalidad). Además, los niños un poco mayores pueden ser a su vez intérpretes y creadores de sus historias, participando en el grupo de forma más responsable dando ejemplo a los más chiquitines, que pronto quieren ser también los protagonistas...



Me parece que sería un regalo estupendo para los niños y adultos este verano. Es muy barato, ocupa poquísimo espacio y sus beneficios pueden tener una enorme repercusión. Lo he dicho muchas veces, pero lo mejor que podemos brindar a nuestros pequeños es tiempo, dedicación, paciencia, mucho cariño y pasárnoslo en grande con ellos. Como dicen los franceses, allons-y!!

lunes, 2 de noviembre de 2015

WABI-SABI

Wabi-sabi es un concepto japonés, un término estético que describe objetos o ambientes caracterizados por su simplicidad rústica.

Combina la atención a la composición del minimalismo con la calidez de los objetos provenientes de la naturaleza. Es la apreciación estética de la evanescencia de la vida.

El hecho de no poder definir el concepto es lo que lo convierte en algo tan especial y sagrado. Casi todos los japoneses sienten el wabi-sabi pero no lo saben explicar con palabras.

Su idioma es apropiado para comunicar matices de humor, vaguedad y la lógica del corazón. No entienden el término a través de la razón sino de la emoción. ¿Se podría decier que es el "zen" de las cosas?

Sólo puede llegar de pensamiento a pensamiento, no a través de palabras (escritas o habladas) que son un obstáculo para su verdadera comprensión.Es un fín en sí mismo que nunca puede llegar a captarse del todo.

 "A quienes sólo anhelan que florezcan los cerezos
¡cómo me gustaría enseñarles la primavera
que resplandece desde unas matas de hierba verde
en la aldea de la montaña cubierta por la nieve!" 

El wabi-sabi es la antítesis de lo monumental, espectacular y duradero. Tiene mucho más que ver con los momentos de asentamiento y principio en la naturaleza. Es lo más intranscendente y oculto, lo provisional y lo efímero: las cosas son tan sutiles y evanescentes que resultan invisibles a la mirada ordinaria.



Es la comprensión de la belleza que reside en lo modesto, en lo rústico, en lo imperfecto... meláncolica belleza en la imparmanencia de las cosas...

El inestimable contenido debe permanecer ahí, de forma completamente auténtica; debe estar como si no estuviera. Debería ser descubierto accidentalmente pues en principio no se sospecha de la presencia de nada extraordinario, sin embargo, detrás de un examen más atento, una mina de auténtico oro brilla de forma inesperada. Pero el oro, en sí mismo, permanece siempre auténtico, se le haya descubierto o no. Retiene su realidad, su autenticidad para sí mismo, indiferente a las circunstancias.


"En el bosque, profundamente enterrada en la nieve, en la noche pasada, una rama de ciruelo abrió sus flores". (poema del siglo XII). 

Después de todo lo escrito se me ocurre que el wabi-sabi también se puede aplicar a las personas. A medida que voy madurando valoro más a aquéllas en las que intuyo que hay algo muy valioso en su interior y en lo maravilloso que será irlo descubriendo. No me gusta el brillo y el oropel, prefiero lo sencillo y auténtico, el oro puro de la calidad humana frente a las ridículas apariencias y el cursi snobismo...

jueves, 9 de abril de 2015

TERESA DE JESÚS

"Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa. Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta".

Quiero recordar, en el quinto centenario de su nacimiento, a esta gran mujer que logró hacerse oír desde un convento de clausura y que llegó a ser la primera doctora de la Iglesia Católica.

Emprendedora, con un plan de empesa que consiguió llevar a cabo gracias a su valentía y determinación. Buscadora de conocimiento, buena oradora, sincera consigo misma y gran defensora de su autenticidad.

Está en plena actualidad y sus palabras nos llegan como un soplo de aire fresco. Fue la primera que se atrevió a crear un espacio físico real para la mujer y que basaba su vida en algo muy sencillo:

"Si deseas algo y no existe crealó".

jueves, 1 de enero de 2015

AÑO NUEVO

Hoy empieza un nuevo año y como los doce primeros días están en relación con los doce meses que van a venir, me esforzaré en vivirlos de la mejor manera para poder dar a todo el año una base sólida. Sé que ninguno de mis pensamientos, sentimientos, palabras o actos quedarán sin consecuencias porque serán semillas que sembraré en mi alma y que germinarán.

La tierra tiene vocación de favorecer el crecimiento de las semillas y, una vez sembradas, las alimenta; el aire, el agua y el sol contribuyen a su desarrollo. Si por negligencia o mala voluntad siembro ortigas o cardos no podré esperar que crezca trigo...

Hoy, primer día del año, siembro en mi fértil alma palabras como gozo, paz, amor, luz, esperanza... Me impregno de su significado y las guardo en lo más profundo de mi ser. Las cuidaré, velaré por ellas y viviré todo el año en medio de campos fértiles y de jardines llenos de flores.

Os deseo a todos lo mejor. ¿Os habéis dado cuenta de que 2+0+1+5= "8"?
El número "8" representa la unión del cielo con la tierra y los lazos eternos. ¡Feliz Año Nuevo!