miércoles, 9 de julio de 2014

HOMBRES INTERESANTES

Bajo mi punto de vista, lo que más distingue a un hombre interesante de los demás es que siempre está alerta, atento, "no se le pasa una" de todo lo que ocurre a su alrededor. Interés significa "ser entre" y aquél que está interesado en las personas, en las cosas y en las situaciones se va haciendo cada vez más interesante. Generalmente, su mirada es despierta y penetrante y denota que lo capta todo a gran velocidad...

Su mayor atractivo para las mujeres es que emite mucha masculinidad, es aventurero, creativo y capaz de tomar en la vida tantas iniciativas como le sea posible. Está como lleno de misterio y, cuánto más se le conoce más misterioso se vuelve.

Se interesa tanto por lo cercano e inmediato como por las cosas lejanas y piensa más con la cabeza que con el corazón, por eso conoce mejor el mundo exterior, el objetivo, porque sus herramientas son el razonamiento y la lógica y no la intución.

Aunque la inteligencia y la claridad predominen en su mente, aprende de la mujer la absorción de la realidad de una forma más sosegada y así comprende las cosas de forma más completa que si se dejara llevar sólo por la impulsividad que le caracteriza.

Al ser creativo, siempre está haciendo cosas y pone tal empeño, tal entusiasmo, que se agota. Pero le compensa porque es sólido, decidido y seguro y ha aprendido a reconvertir su agresividad innata en iniciativa y aventura, en exploración de lo desconocido. De ahí se deriva que sea tan ameno y divertido, porque tiene mucho que contar, que compartir, y disfruta haciéndolo...

Cuando se relaciona con una mujer, siempre está empezando, trata de conocerla una y otra vez y, a su vez, él también se presenta ante ella como algo nuevo porque no soporta lo tedioso, lo mediocre o lo conformista. Se arriesga sin miedo al ver las múltiples facetas de la personalidad femenina e intenta profundizar en su interior con tacto y delicadeza. Cuánto más femenina, sensible e inteligente sea la mujer, más magnetizado se sentirá por ella, porque sabe que el verdadero gozo del amor no es otro que el de la exploración de la conciencia...

Jamás interfiere en la vida de los demás, pero tampoco consiente que los demás interfieran en la suya. Lo más importante para él es su dirección en la vida, su misión, su búsqueda de la verdad e ir contra ello sería como ir contra su propia esencia. Tiene ya superada la relación íntima "al viejo estilo" basada en que el hombre controla y la mujer otorga, porque sabe que eso produce dolor y una dependencia poco saludable. También tiene superada la relación "al estilo moderno" que se basa en la independencia y la equidad de ambos pero que, al ceder tanto de una y otra parte, se pierde la atracción entre ellos, llegan a parecerse demasiado...

 Rompedor e innovador, él propone dar un paso más allá de la dominación masculina, del feminismo idealista y de la relación fifty-fifty, sin perder nada del territorio ganado. Sólo celebrando las atractivas diferencias entre las cualidades de ambos sexos podrán abrir sus corazones y se podrán ofrecer los dones únicos que residen en lo más profundo de su esencia sexual, emocional y espiritual.

Relacionarse, para él, es algo que se hace, un proceso en que las dos personas se van conociendo cada vez más y mejor. Se crea un mundo nuevo, algo que nace de los dos y que antes no existía. Este fenómeno les hace cambiar y conocer la unión, la apertura, la confianza...  ¿el amor?









lunes, 7 de julio de 2014

MUJERES CON ESTILO

Todos los días millones de mujeres en el mundo afrontan la vida con una energia sobrenatural: solteras, esposas, madres, amas de casa, empleadas o empresarias son heroínas anónimas que logran su éxito personal después de haber recorrido un largo y arduo camino.

La fuerza de la mujer es asombrosa porque sus músculos, más que en el cuerpo están en el alma y en el corazón. Su verdadero poder está en su interior: energía instintiva, intuición práctica, inteligencia emocional, deseo irrenunciable de alcanzar sus sueños y compromiso incondicional por defender la vida...



Este poder femenino, único y original, es transmitido de generación en generación y gracias a él ya no oculta sus pasiones y sus sueños. Una mujer del siglo XXI, hecha y derecha , combina una serie de ingredientes con gracia y consigue un resultado delicioso: "ser ella misma".

¿Cuál son los ingredientes de esta deliciosa receta?: gustos sencillos, un cierto grado de aceptación a la frustración, algo de coraje, amar su trabajo y una conciencia tranquila.

Pero el ser de la mujer está dividido por una línea indivisible: de una lado, está ella y de otro, los demás. Esos otros (hijos, padres, parejas, amigos) merecen todo su amor, pero ella sabe guardar algo para sí misma: sus propios sueños, opiniones, gustos y el derecho inalienable de que los demás también se ocupen de ella. Recibe renunciando a tener el control, aceptando que otros también tienen dones que ofrecer, reconoce su valor y lo agradece desde lo más profundo de su ser...

Una mujer con estilo tiene su espacio, su tiempo, su atención hacia sí misma. Le encanta ocuparse de su belleza, de su aspecto exterior, brillar, ser un poco frívola. Sabe que la coquetería y la seducción son características femeninas y por eso, cuidarse y ponerse guapa la reconforta física, emocional y espiritualmente. No cae en la esclavitud de la moda o del cuerpo, pero está muy atenta a su bienestar que no es otra cosa que las armonía entre su ser interno y su imagen eternamente femenina.

Su sabiduría ancestral le dice que el carácter contribuye a la belleza porque fortifica cuando la juventud empieza a desvanecerse. La conducta responsable, una actitud valiente ante la vida, la disciplina y la integridad son grandes ayudas para hacer bella a cualquier mujer... Por otra parte, el descanso, el estar al mando de su propio tiempo, el divertirse y gozar de la vida, propician un estado de buen humor. Ella sabe muy bien que el buen humor es el mejor tónico para la mente y para el cuerpo, el mejor antídoto contra la ansiedad, muy conveniente para los negocios, atrae buenos amigos y el camino más seguro hacia la serenidad y el bienestar.

Estar quieta en medio de la agitación y vibrar en el reposo hace crear un ambiente muy adecuado para desarrollar la creatividad.

Descubrir todo el potencial que llevamos dentro y ver en el despliegue de ese potencial una tarea fascinante, puede llenar el mundo de valores femeninos haciéndolo más humano, más variado, más cálido y más rebosante de amor...

Permitamos que nuestras virtudes salgan al exterior y gocemos de la auténtica "feminidad".





sábado, 5 de julio de 2014

¿ES PELIGROSO LEER?

Creo que la magia más poderosa es la del negro sobre el blanco: la lectura y la escritura.

La creación literaria fue el primer territorio en el que se permitió a la mujer codearse con el hombre y, hoy en día, hay más lectoras que lectores. Pienso que las mujeres leemos más y de forma diferente porque buscamos en los libros respuestas esenciales para nuestra vida.

Tuvo que pasar mucho tiempo antes de que las mujeres fueran libres de leer lo que quisieran, tanto para su educación como para su placer. Con la lectura, cambiaron la estrechez del mundo doméstico por el espacio ilimitado del pensamiento, la imaginación y el saber...

La mujer lectora es "peligrosa" en el sentido de que se cultiva, confía en su inteligencia y vive su vida cotidiana con cierta pasión. Se hace más vital y confiada y va rompiendo con la tendencia a la seguridad, a la comodidad, al control y al "no cambio". Porque ser lectora es una forma de estar en la vida que le ayuda a ser más arriesgada y más honesta consigo misma y con los demás. A medida que evoluciona, le importa menos lo que piensen los demás y sigue los dictados de su inteligencia y de su corazón. Se siente más segura y orgullosa de ser quién es y se hace más tolerante con todo(s). Vive en sintonía con la Existencia.

La lectura nos lleva a la reflexión, de la que estamos tan escasos. Todos necesitamos una actividad creativo-humanística, salir mentalmente del engranaje en el que estamos metidos y alcanzar una interacción social, una interrelación. Necesitamos una actividad menos matemática, menos tecnológica y mucho más intelectual. Ahora no se enseña a pensar, a "los poderes fácticos" no les interesa porque "los ciudadanos que piensan ponen en grave riesgo al Poder".

Vivimos en dos mundos distintos pero simultáneos e implicados: el mundo de las cosas y el mundo de las palabras. Las palabras forman el lenguaje y, a medida que le vamos dominando, comprendemos más y mejor todo lo que nos rodea.

Los gusstos y las aficiones están más unidos a lo afectivo que a lo racional y la mejor manera de llevar a alguien al mundo de la lectura es "el amor".

Se habla mucho del desencantamiento del mundo y creo que "encantarlo" de nuevo, a través de la magia de la lectura, puede ser un proyecto muy atractivo para todos. La tarea es grande y el resultado no está asegurado, pero debemos ser optimistas, no desalentarnos e intentarlo con todo nuestro empeño y pasión. No olvidemos que se trata de un acto de amor...

viernes, 4 de julio de 2014

MARIQUITA PÉREZ

Os presento a dos de mis muñecos preferidos: Mariquita Pérez y su hemano "Mini Juanín". Están vestidos por mí, en la terraza de mi casa. Os voy a contar un poco la historia de esta muñeca emblemática que ha pasado a formar parte del subconsciente colectivo...

Fue creada en San Sebastián, en 1938, por Leonor Coello de Portugal. Estando allí pasando el verano, le tocó una muñeca alemana en una tómbola benéfica y tuvo la genial idea de vestirla igual que su hija Lenonor. El ver a la niña y su muñeca "vestidas igual" causó tal impacto que lo comercializó. Para ello, se asoció con su amiga Pilar Luca de Tena, que aportó el capital inicial para formar la empresa Mariquita Pérez S.A.

Mariquita Pérez S.A. se convirtió en una de las empresas más prósperas de aquél momento. El empresario alicantino, al que encargaron mil muñeces (cuyo modelo era Leonor hija), se quedó muy soprendido cuando comprobó que, en lugar de ir al fracaso más rotundo (como el había pronosticado) las muñecas se agotaron en poco más de un mes...

Después de crear la muñeca y su ropa, amplió la empresa con un taller de costura en el que se cosían los mismos trajes de las muñecas para las niñas, algo que enoloqueció a niñas, madres y abuelas... No olvidemos que todo esto pasaba en plena posguerra, con lo cual el éxito era aún más difícil.

La emprendedora y valiente Leonor viajó por toda España en su furgoneta ofreciendo a las tiendas más selectas vender su muñeca en exclusiva y expandió su mercado más allá de nuestras fronteras. La muñeca se presentaba en una caja de cartón de rayas rojas y blancas, con el mismo diseño del primer modelo "mi delantal", que constituyó el sello corporativo de la empresa.



El marido de Leonor, Manuel de Góngora, era poeta y organizaba tertulias intelectuales en su casa. Todos contribuyeron a la creación de Mariquita Pérez: el maestro Guerrero la inventó la música, Torcuato Luca de Tena escribió "Las Aventuras de Mariquita Pérez" y Polilla las ilustró. Leonor hizo calendarios, catálogos, obras de teatro, un programa de radio e incluso meriendas para que las niñas y sus muñecas desfilaran vestidas igual.


 Empezó en un pequeño local sin escaparate en un piso y acabó siendo una fantástica escaparatista. Pasó a su tienda de la calle Serrano 8, donde montaba en su escaparate temas monográficos que variaban según la época del año. Tenía un hermano, Juanín, que compartía con ella todo, cuidados y mimados hasta el último detalle. Todo se confeccionaba para ellos de forma artesanal y con los mejores materiales. Existía una belleza en "la pequeñez" de todos sus complementos: impermeables, gafas, paraguas, baúles, carnés de identidad... y hasta un perro que se movía... Entusiasmo y buen gusto crearon un estilo que dictaba moda y marcó toda una época.



El mundo de Mariquita Pérez nos ha hecho a todos soñar despiertos y esa es una capacidad que deberíamos cultivar más, pues el mundo de los sueños no está sujeto a las limitaciones que nos imponemos en nuestra vida cotidiana y podemos diseñar una realidad que esté más de acuerdo con nuestros deseos más profundos.

Grandes multinacionales jugueteras llegaron a España con métodos de producción en serie con los que "la esencia" de Mariquita Pérez no podía competir. Y esa esencia es la que yo he querido retomar vistiendo a la muñeca (y sus hermanos) que hay ahora mismo en el mercado, primorosa y amorosamente como la auténtica Mariquita Pérez se merece. Me encanta comprobar como sirve de hilo conductor entre varias generaciones, contribuye a crear hogar, a que se la cuide y quiera.



Este es mi pequeño homenaje a Leonor que nos enseñó, en su momento, a jugar con cuidado y delicadeza a niñas de muchas generaciones...


jueves, 3 de julio de 2014

CHOPIN

Frédéric Chopin es uno de los compositores de música y pianista que más me gustan. Nació en Polonia (1810) y murió en París (1849). Se formó en el conservatorio de Varsovia y comenzó su carrera en Polonia y Viena, pero prefirió emigrar a París, donde encontró su mayor inspiración. Conoció a Georges Sand, que sería su compañera durante nueve años.

Fue un compositor de música romántica y uno de los pianistas más importantes del siglo XIX. Junto a Franz Liszt creó la técnica moderna del piano e influyó en toda una línea de compositores como Ravel, Debussy...

En la primavera de 1841, dió su primer concierto en la Sala Pleyel y fue tan magistral que Liszt lo comentó en La Gaceta Musical. Pero ya no daría más conciertos en los años siguientes, prefería tocar para sus amigos durante sus numerosas veladas pasadas junto a ellos en su apartamento de la calle Pigalle de París.


De 1836 a 1847, fue el compañero de la escritora Georges Sand (Aurore Dupin, baronesa Dudevant) y llevaron juntos una vida mundana nutriéndose de una  recíproca admiración.

 En noviembre de 1838 partieron para instalarse a vivir en Mallorca con los dos hijos de Georges Sand y, después de unos comienzos muy agradables en una preciosa villa, Chopin fue afectado por una fuerte bronquitis que llegó a ser tuberculosis.

En deplorables condiciones se refugiaron en un monasterio de Valdemosa y fue allí donde compuso su cicle de veinticuatro preludios op. 28 y su segunda balada.

Volvieron a Francia y, de 1829 a 1846, Chopin tuvo una etapa muy feliz, pues compuso en Nohant "La Polonaise Héroique" y la "Barcarolle".


 Pero, en 1847, la pareja, que después de un cierto tiempo ya no mantenía la misma pasión que a los comienzos de su relación, se separó definitivamente. Sólo se volvieron a ver, por casualidad, una vez al año siguiente.

Su estado de salud empeoró por momentos, pero hizo una última gira de siete meses por Inglaterra y Escocia y tuvo la gran satisfacción de conocer a Charles Dickens y de tocar ante la reina Victoria.

Regresó a París gravemente enfermo, pero continuó dando clases, la mayoría de las veces tumbado en un sofá al lado del piano.

Murió un 17 de octubre, en 12 Place Vendôme, a la edad de 39 años...



miércoles, 2 de julio de 2014

SHAKESPEARE

"Tú eres nuestro, tú eres de la Humanidad, no de un pueblo sólo; eres de los privilegiados porque penetraste en nuestros corazones. Nos has mostrado tu alma porque te olvidaste de tí mismo al ver el enorme espectáculo que te ofrecían las nuestras; nos cantaste a nosotros; tú eres nuestro porque nos has mostrado nuestras bondades y nuestras miserias".

Me atrevería a adivinar que ésto es lo que pensaría el público una tarde de 1592, cuando William Shakespeare representaba el papel principal. El día estaba triste y el público, bajo el formato de carniceros, comerciantes, zapateros y gente de todo tipo, bebía cerveza, comía nueces, fumaba sin parar y alborotaba en la "planities", esperando a que empezara la obra. Los elegantes, iban apareciendo en el escenario y se tendían sobre los juncos que en él había, mientras se gastaban bromas. En seguida se izó la bandera y comenzó la representación: "Romeo y Julieta".
Aparecía en escena el protagonista y autor de la obra y, entre los comentarios, se oía: "no ha necesitado ir a Mediodía para comprender lo que son las noches italianas..." De repente, todo el público sintió llegar a su alma el poder del genio, el rayo más potente de la inspiración había dictado aquellos versos que pronunciaba William Shakespeare.

El Conde de Southampton, su mecenas y protector, dijo después de la función: "no se conquista el mundo sólo con las armas, desde hoy Inglaterra será una potencia literaria de primer orden. Hemos visto nacer un genio".
A lo que William respondió: "yo no he hecho nada; el sol da con sus rayos la vida al mundo entero, pero no lo sabe. Si llegase a saberlo, quizá reventase de orgullo y dejaría al Universo sumido en las tinieblas".

 Éste es mi pequeño homenaje dentro de las celebraciones del 450 aniversario del nacimiento de William Shakespeare, autor que nació y falleció el día de San Jorge, patrón de Inglaterra. Creo que, en esta magnífica persona se dieron, desde el primer momento, todas las circunstancias para decir que había llegado al mundo en el lugar adecuado y en el momento oportuno, no en vano, su pueblo natal Stratford-upon-Avon se encuentra en la zona conocida como "el corazón de Inglaterra".

Fue un auténtico creador de palabras pues se encontró con un idioma libre en el que pudo inventar, crear, sirviéndose, tanto del vivísimo lenguaje del pueblo (que tenía perfectamente asimilados los dialectos germánico-escandinavos o el franco-normando de los invasores del siglo XI) como del cultivado de los círculos más selectos. Todo ello lo supo mezclar con su genio absoluto y su destreza inigualable.

Su viva imaginación y "el don de deleitar", apoyado en su gran talento era lo que mejor le definía. Cuando le conoció Ricardo Burbage, el primer actor trágico de su tiempo, le dijo que contaba con buena presencia, hermosa y potente voz, ademanes distinguidos y otras cualidades que le permitirían llegar a ser un buen actor.

Ocho actores de la Compañía del Globe recorren 205 naciones y regresarán dentro de dos años a Inglaterra (de donde partieron el 23 de abril). En todas ellas representarán a Hamlet, tragedia que fue puesta en escena en un barco mientras rozaba la costa de Yemen y que se llevó por todo el norte de Europa. Visitarán, desde Elnisore, la ciudad portuaria danesa donde se sitúa la trama de la obra, hasta El Gran Valle del Rift, zona en la que el autor inglés afirmaba que se hallaba "la cuna de la vida".

Poeta, actor y dramaturgo, William Shakespeare cumplió su destino a la perfección, pues, como él mismo decía:" el mundo es sólo un teatro en el cual cada uno debe representar su papel".


martes, 1 de julio de 2014

MONET


Monet es uno de mis pintores favoritos y, además, le admiro porque fue capaz de cumplir su sueño en vida y dejarlo para la posteridad.

Al norte de Francia, en la alta Normandía, en la ribera occidental del Sena y a unos 80 kms de París, se encuentra "Giverny", localidad a la que se trasladó en 1883. Primero alquiló una casa y más tarde la compró. La pintó de rosa con las ventanas azules e instaló su taller de pintura en el granero. La huerta y el jardín eran sus lugares favoritos.

Pintaba "à plein air" (al aire libre), bajo la luz del sol. Plasmaba los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios, las vibraciones... por eso su pintura me transmite una vitalidad llena de armonías.

"El motivo, para mí, es del todo secundario, lo que quiero representar es lo que existe entre el motivo y yo".


 
Amante de la cultura y el arte japonés, construyó un jadín "a la oriental" con un puente y con nenúfares. Allí se dejaba iluminar por una luz limpia que incidía en el agua y en todo lo que le rodeaba, lo que le llevaba a crear verdaderas sinfonías cromáticas.

Sabía que la luz varía con el paso del tiempo y que se producen múltiples efectos que él intentaba rescatar con su ágil y rápida pincelada.


          Durante toda su vida se mantuvo fiel al Impresionismo.